Investigación
Aquí encontrarán los proyectos del equipo financiados en los últimos años y su producción académica (publicaciones, ponencias, etc.).
-
Aproximaciones al diálogo institucional
Esta publicación presenta un conjunto de trabajos del equipo constituido en torno al proyecto financiado por el Fondo Clemente Estable «Las conductas comunicativas en interacciones asimétricas cotidianas: dominio/sumisión/confrontación».
Si bien el proyecto finalizó en el año 2006, el grupo continuó trabajando en las mismas líneas, es decir, discurso en el aula, interacción médico-paciente y discurso organizacional. Estas son, precisamente, las tres grandes secciones en que se divide el libro. -
Escritura, lectura y argumentación en contextos educativos del Río de la Plata
La publicación de este libro fue llevada a cabo con el apoyo de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República.
Los libros publicados en la presente colección han sido evaluados por académicos de reconocida trayectoria, en las temáticas respectivas.
La Subcomisión de Apoyo a Publicaciones de la CSIC, integrada por Alejandra López, Luis Bértola, Carlos Demasi, Fernando Miranda y Andrés Mazzini ha sido la encargada
de recomendar los evaluadores para la convocatoria 2014. -
Escritura, lectura y argumentación en las monografías de humanidades
Esta publicación reúne temáticas vinculadas con la escritura, la lectura y la argumentación en contextos educativos, en esta oportunidad, la investigación se concentra en el estudio de monografías de humanidades. Los distintos capítulos que componen el libro son la confluencia de miradas del equipo de trabajo que se desempeñó entre 2014 y 2015 en el proyecto Acerca de la elaboración de trabajos monográficos: argumentación y marcación de autoría como formas de construcción identitaria en la disciplina (CSE-CSIC, Udelar, línea Proyectos de Investigación para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza Universitaria). Cada trabajo aborda algún aspecto vinculado con las actividades de escritura, lectura y argumentación en el caso de las monografías de las disciplinas de humanidades, y el conjunto constituye un primer avance de resultados de la referida investigación.
-
Acerca de la construcción de referencialidad en la escritura disciplinar en ámbitos letrados académicos
Este trabajo presenta el análisis de producciones escritas elaboradas por estudiantes del segundo semestre de una licenciatura del área de las humanidades en una universidad pública de Uruguay. El abordaje teórico desde el cual reflexiono acerca de la lectura y la escritura entiende a estas como prácticas sociales situadas (Street, 1995, Gee, 1996, Barton, 1994, Barton, Hamilton e Ivanič, 2000, Bazerman y Prior, 2009). Las prácticas letradas consisten en los comportamientos y conceptualizaciones sociales y culturales que dan sentido a los usos de leer y escribir, y que circulan, creándose y recreándose, en diferentes comunidades de práctica (Wenger, 1999, Barton y Tusting, 2005). Esta visión de las acciones de leer y escribir está orientada por la concepción dialógica bajtiniana, en la cual todo género discursivo (Bajtín, [1952-3]-2002) se asume como un entramado indisociable de aspectos temáticos, composicionales y estilísticos. En el análisis de las producciones escritas, 1. reviso la construcción de referencialidad en términos de las formas en que se sitúa la autoría y cómo se interpreta lo referido, 2. muestro aspectos que darían cuentan de “problemas” de índole composicional y estilística, 3. reflexiono sobre la importancia de que los profesores universitarios examinen conjuntamente con los estudiantes cómo las manifestaciones científicas, lejos de ser “lengua neutra”, desprovista de entonación (Bajtín, [1952-3]-2002), o una construcción cuyo sesgo científico le da visos de valor veritativo inalterable, muestran entonaciones y voces de grupos económicos, étnicos, de género, etc.
-
Onde estão as fronteiras? Uma reflexão sobre o relacionamento entre línguas (materna e estrangeira) e gêneros discursivos
Este trabalho visa refletir sobre a problemática localização das “fronteiras” (reais ou percebidas como tais por parte dos participantes de práticas discursivas) entre línguas, focalizando em processos de ensino – aprendizagem que acontecem em cursos de português para aprendizes adultos hispano – falantes. A reflexão desenvolvida está norteada por uma epistemologia/ontologia dialógica (Linell, 2009) de cunho bakhtiniano, junto a uma visão dos letramentos como práticas sociais (Street, 1995 e 2003; Gee, 1996 e 2000). O cenário de pesquisa consiste em aulas de leitura, concebidas como apoio para a leitura de bibliografia especializada, e endereçadas a alunos universitários (graduação e pós-graduação), no âmbito de uma universidade pública. As (re)lexificações e as construções discursivas (Fairclough, 2001) dos aprendizes-leitores identificadas em análises desenvolvidos anteriormente (Orlando, 2007 e 2008) levaram a estabelecer uma associação entre diferentes gêneros discursivos (antes do que entre língua materna e língua estrangeira) e diferentes graus de complexidade lingüística. Assim mesmo, a análise de eventos de letramento acontecidos no cenário de pesquisa mostraria uma relação autor/texto/leitor construída diferentemente segundo os diversos gêneros por parte dos aprendizes-leitores (Orlando, 2008), o que sugeriria abordagens de leitura em que as diversas “línguas” empregadas em textos pertencentes a diversos gêneros discursivos não são dialogicamente correlatas (Bakhtin, [1934-1935] 1998). Nesta ocasião, trata-se de revisitar esses eventos para interpretar em que medida os aprendizes-leitores localizariam o “estrangeiro”, i.e., a fronteira entre o conhecido e o não conhecido, não na língua aprendida, mas em determinados gêneros discursivos.
-
Márgenes discursivos y centralidades conflictivas: una meta-observación sobre el accionar discursivo del investigador /observador durante el trabajo de campo
Este trabajo se enmarca en una reflexión mayor acerca de las características de la investigación cualitativa, a partir del desarrollo de un trabajo de análisis sobre procesos de enseñanza–aprendizaje en LEs (concretamente, lectura en lenguas próximas para adultos universitarios). El sustento teórico de tal trabajo de análisis reside en la perspectiva dialógica bajtiniana acerca del lenguaje y de la comprensión (Bajtín / Voloshinov [1929] 2006, Bajtín [1952-1953] 2002, Bajtín [1974] 2002), en conjunción con la línea de los nuevos estudios sobre “literacidad” (Cassany 2006), que conciben a ésta y a los procesos de “literalización” como prácticas sociales situadas (Street 1995, Gee 1996, Barton 2006, cf. Cassany 2006). Las prácticas letradas, i.e. los comportamientos y conceptualizaciones sociales y culturales que dan sentido a los usos de leer y escribir, circularían, creándose y recreándose (cf. Linell 1998) en diferentes comunidades de práctica (Wenger 1999).
-
Prácticas letradas en ámbitos académicos: caminos para andar
Ponencia leída en las Jornadas de intercambio en el área social. Competencias lingüísticas: problemas y soluciones posibles en el ámbito universitario. LICCOM, Udelar, junio de 2009.
-
Sobre el derecho a la palabra y las prácticas letradas en el ámbito universitario: ¿la palabra de quiénes?
En este trabajo me propongo desarrollar brevemente algunas reflexiones acerca del derecho a la palabra que se configura en la apropiación de las prácticas letradas propias de los ámbitos académicos, y el rol que jugamos al respecto los educadores universitarios.
-
La dinámica identitaria en el proceso de enseñanza – aprendizaje de español lengua extranjera (ELE)
En Actas electrónicas del VI Congreso Latinoamericano de Estudios del Discurso. El análisis presentado aquí se recuperó en el artículo “Poder, cortesía e identidad en el salón de clase de lenguas extranjeras”, incluido en el libro organizado por Beatriz Gabbiani e Irene Madfes (2006) «Conversación y poder. Análisis de interacciones en aulas y consultorios».