Investigación
Aquí encontrarán los proyectos del equipo financiados en los últimos años y su producción académica (publicaciones, ponencias, etc.).
-
Proyectos
2020-2021 Prácticas de lectura y escritura en la transición al ciclo universitario: formación en ciudadanía y formación académico – profesional Proyectos de Investigación para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza Universitaria (PIMCEU). Responsable Dra. Virginia Orlando. Financiado por CSE, con el apoyo de CSIC. Equipo: Dra. B. Gabbiani, Mag. E. González, Mag. Y. Montenegro, […]
-
Producción académica
-
Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura. Prólogo
Autores: GABBIANI, Beatriz y ORLANDO, VirginiaAño: 2024Revista: Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 11(21), 12–16. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/7945
-
El desarrollo del género carta argumentativa en los años escolares. Un abordaje longitudinal en tiempo aparente
El estudio que presentamos se enmarca en una investigación que abarcó la recolección y análisis de producciones de alumnos de tres niveles de educación en Uruguay. En este artículo discutiremos el diseño de investigación para la generación de datos, el análisis de estos y las fortalezas y debilidades de este tipo de investigación, con foco en la producción de cartas argumentativas en tercer y sexto grado de primaria y en tercer grado de secundaria (9 a 15 años). En el proyecto se recogieron 120 producciones por grado, en tres instituciones distintas, a partir de consignas que buscaban promover la escritura de textos narrativos y argumentativos. En esta oportunidad, discutimos los textos argumentativos y estudiamos, además, los programas oficiales correspondientes a esos años para analizar el lugar que se le da a la enseñanza de la argumentación en la educación básica. El estudio longitudinal (en tiempo aparente) realizado a partir de estas producciones muestra un proceso de dominio creciente en cuanto al reconocimiento del tipo textual adecuado a la consigna y los aspectos formales correspondientes, en el lapso que va de tercero de primaria a tercero de secundaria. Finalmente, se discute el aporte de estudios longitudinales, la importancia de la consigna en momentos de proponer una tarea escrita (para una investigación y para las actividades de clase) y la necesidad de tener en cuenta resultados de investigaciones de este tipo para la planificación del trabajo en clase.
-
¿Procedimientos narrativos en transición? Un acercamiento a la escritura de estudiantes de bachillerato y de educación superior
En este artículo se presentan algunos resultados del proyecto “Narrar y argumentar: la construcción y el desarrollo de estrategias discursivas en tres niveles de la educación”, abocado a estudiar, desde una perspectiva sociointeraccionista y en vinculación con la noción de géneros discursivos, la construcción de la narración y de la argumentación por niños y jóvenes en Uruguay. En la investigación se analizaron producciones escritas de narraciones y argumentaciones elaboradas a partir de consignas planteadas por el equipo de investigación, realizadas por alumnos de educación primaria, secundaria y terciaria. Los datos fueron procesados a partir de un formulario online diseñado ad hoc para una fase inicial de análisis consistente en hacer un estudio longitudinal en tiempo aparente. Se hace foco en esta ocasión en las narraciones de los niveles correspondientes a 6º de secundaria, 1º y 3º de educación superior: en los tres se da un porcentaje creciente de producciones que pueden caracterizarse predominantemente como textos explicativos o descriptivos, antes que como narraciones. A partir de esta constatación, se examina la relación entre la consigna, el contexto de producción, y las estrategias discursivas de los enunciadores, y se recurre a los conceptos de cronotopo (Bajtín, 1991; Perrino, 2015) y de pequeña narración (Georgakopoulou, 2015) para la interpretación de los datos.
-
Lectura y escritura en el nivel superior 3
La realización del VII Congreso Internacional de la Cátedra Unesco, para el mejoramiento, la calidad y la equidad de la educación en América Latina, con base en la lectura y la escritura, en noviembre de 2013, en la Universidad Nacional de Córdoba (República Argentina), fue el semillero de la puesta en común y la actualización de muchas de las investigaciones y prácticas que la lectura y la escritura suscitan en quienes, día a día, trabajan en los distintos niveles educativos, en un territorio tan fértil y diverso, como pocos.
Así, otra vez, América Latina se reunió, desde las antípodas geográficas hasta las confluencias existenciales para transmitir, discutir, reflexionar y encontrarse en las preocupaciones por dos acciones tan sencillas como profundas, tan cotidianas como liberadoras, dos actos fundamentales de la vida de cualquier ser humano que le permiten comprender el mundo, abrazar lo inabarcable y reconocerse como parte de la especie en la superioridad de la palabra.
Cada uno de los once volúmenes que conforman esta Serie Digital significa la suma de numerosos esfuerzos, individuales y colectivos, desde las producciones particulares de cada uno de los autores sobre las diversas temáticas concentradas en los ejes vertebradores, hasta las revisiones minuciosas de los árbitros académicos, nacionales e internacionales, y las palabras aglutinadoras de los prologuistas, todos compañeros de aulas y pasillos de la Casa de Estudios que nos alberga. -
Lengua, comunicación e información
Una práctica común en el mundo académico es reunir los resultados de presentaciones orales en congresos, coloquios, jornadas en un único texto con el fin de difundir lo sucedido a un público presente. Es el caso de este libro, que surge de las presentaciones realizadas en la Facultad de Información y Comunicación en 2017 durante dos encuentros académicos.
Distintos en su dinámica y diferentes también en cuanto al público que convocaron, tuvieron como rasgo común la confluencia de estudiosos e investigadores en diferentes disciplinas y con diversas formaciones, lo que ha permitido comenzar a dialogar sobre la lectura y la escritura académicas desde tres ópticas: la de la comunicación, la de la información y la de las ciencias del lenguaje. -
Lectura y escritura para aprender, crecer y transformar: 25 años de la Cátedra Unesco
Este libro surgió en época de pandemia. Ante la imposibilidad de realizar nuestro X Congreso Internacional, organizado de manera presencial en el mes de agosto en la Universidad de Panamá, y con el fin de no dejar pasar esta fecha crucial de los 25 años de la Red UNITWIN/Cátedra Unesco para la Lectura y la Escritura en América Latina, el libro se nos convierte en la oportunidad de hacer un histórico y un balance de la incidencia que esta Cátedra Unesco ha tenido en latinoamérica y de la importancia de habernos constituido como una red internacional e interinstitucional de carácter académico e investigativo.
-
Conversación y poder. Análisis de interacciones en aulas y consultorios
Los capítulos que componen este volumen son avances del proyecto de investigación «Las conductas comunicativas en interacciones asimétricas cotidianas: dominio/sumisión/confrontación», desarrollado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación con financiación del Fondo Clemente Estable. El objetivo principal de dicho proyecto consiste en determinar los respectivos formatos que caracterizan tres tipos de eventos comunicativos: la consulta médica, la relación docente-alumno en el salón de clase y el intercambio de servicios.
En esta primera publicación se presenta el marco teórico en el que se desarrolla la investigación y tres capítulos referidos a la consulta médica y a distintos tipos de aula. -
Mecanismos conversacionales en el español del Uruguay. Análisis de interacciones telefónicas de servicios
La publicación de este libro es, en verdad, una continuación del trabajo ya mostrado en el libro «Conversación y poder. Análisis de interacciones en aulas y consultorios» (Gabbiani y Madfes, 2006). Al igual que el anterior, este volumen forma parte de la investigación enmarcada en el proyecto «Las conductas comunicativas en interacciones asimétricas cotidianas: dominio/sumisión/confrontación» desarrollado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Al mismo tiempo, esta publicación es una suerte de cierre de una etapa: mientras que en «Conversación y poder…» el trabajo de análisis se concentró en los dos primeros tipos de «juegos lingüísticos», este volumen revisa el intercambio de servicios, concretamente, conversaciones telefónicas mantenidas entre operadores de un servicio de telegestiones de una empresa estatal y diversos usuarios de esta.